Propósito de la sesión:




Describimos el recorrido de un objeto real o imaginario, presentado en planos o mapas a escala. Así mismo, justificamos con ejemplos y con nuestros conocimientos geométricos sobre las relaciones y propiedades que descubrimos entre objetos.
Saberes previos:
Observamos la imagen y respondemos:
¿Crees que es posible encontrar el área de este territorio, conociendo sólo coordenadas?
¿Crees que stá relacionado con nuestro tema?
Como habrás notado hoy trataremos sobre mapas, planos y escalas.
Situación significativa B:
Nuevos conocimientos:
Para aplicar el Teorema de Pick, debes tener en consideración que:
a) Los vértices del polígono deben estar situados sobre nodos de la cuadrícula, por ejemplo:
b) Debe ser un polígono simple, es decir, que los lados del polígono no se crucen entre ellos, por ejemplo:
Ejemplos de aplicación del TEOREMA DE PICK:
Proyecto
Reto 3:
Entra al GEOPLANO VIRTUAL: https://apps.mathlearningcenter.org/geoboard/ y traza 4 polígonos irregulares, determina su área en unidades cuadradas, aplicando el Teorema de Pick. Realiza un video o captura de pantalla y no olvides incluir las operaciones matemáticas y envíarlo al CLASSROOM o CORREO.
Plazo: 20 de junio.
Ejemplos de figuras que puedes formar en tu geoplano virtual:
Bibliografía:
Libro del MINEDU, Resolvemos problemas 1, páginas 63 al 65.
Comentarios
Publicar un comentario